 |
René Urueña
Estudios
Abogado de la Universidad de Los Andes, obtuvo su título de maestría en derecho internacional (laudatur) de la Universidad de Helsinki y es especialista en economía de la Universidad de Los Andes.
|
|
Trayectoria Laboral
Actualmente es director Área Derecho Internacional y profesor de la misma universidad. René publicó recientemente el primer manual de Derecho de las Organizaciones Internacionales escrito en América Latina (Temis/Ediciones Uniandes, 2008), y ha publicado, así mismo, numerosos artículos en revistas internacionales especializadas, incluyendo "Risk and Randomness in International Legal Argumentation" en 21 Leiden Journal of International Law (2008), "The Boundaries of the Law of International Watercourses" en ASIL Proceedings of the 102nd Annual Meeting (2008) e "International Law as Administration: The UN's 1267 Sanctions Committee and the Making of the War on Terror" en 4 International Organizations Law Review (2008). Sus áreas de interés incluyen el derecho internacional económico, derecho de las organizaciones internacionales, industrias reguladas, public-private partnerships y derecho internacional de aguas. Actualmente, desarrolla un proyecto que busca explorar cómo la expansión del derecho internacional económico afecta los patrones de participación política a nivel global.
|
 |
Beatriz Sánchez
Estudios
Abogada de la Universidad de los Andes, doctora en Derecho (suma cum laude) en el Programa de Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid; institución donde también obtuvo el magíster en Acción Solidaria Internacional de Europa.
Trayectoria Laboral
Tras haber impartido clases de Derecho Constitucional y Comunitario Europeo en España, actualmente trabaja como profesora asistente del área de Derecho Internacional la universidad de los Andes. Ha escrito varios artículos y capítulos de libros, siendo el más reciente "Cuando los derechos son la jaula. Transplante rígido del soft law para la gestión del desplazamiento forzado" publicado por la Revista de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, en su número de julio-diciembre de 2009. Sus líneas de investigación son los éxodos forzados, la militarización de la asistencia humanitaria y los derechos de los pueblos indígenas.
|
|