LIBROS: |
Abello Gual, Jorge Arturo (2007). Tendencias político-criminales en el contexto latinoamericano. Visión de una política criminal pendular. Bogotá, Leyer. |
Acosta Muñoz, Daniel (1996). Sistema integral de tratamiento progresivo penitenciario: reflexión en torno a la construcción de un modelo de atención a internos. Santafé de Bogotá, INPEC. |
Afanador García, Fabio Iván et al. (comp.) (2008). Normatividad penitenciaria y carcelaria. Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá, Dirección General de Políticas Jurídicas y Desarrollo Legislativo |
Almeida García, Raúl (s.f.). Diseño y construcción de un prototipo de base de datos para el sistema de control de reclusos de la Dirección General de Prisiones del Ministerio de Justicia. Bogotá, (s.e.). |
Amaya Velosa, Campo Elías (2001). El Drama de las cárceles en Colombia. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. |
Arteaga Rodríguez, José (1995). Grandes fugas de las cárceles colombianas. Bogotá, Intermedio Editores. |
Aranguren Molina, Mauricio (2000). Drama de un periodista preso injustamente en la cárcel mexicana. Bogotá, Oveja Negra. |
Bayer, Tulio (1978). Gancho ciego: 365 noches y una misa en la cárcel modelo de Bogotá. Bogotá, Hombre Nuevo |
Bedoya Lima, Jineth (2002). Los patios del infierno (no es ficción). Bogotá, Editorial carrera 7ª. |
Beristain Ipiña, Antonio (1996). Criminología, victimología y cárceles. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. |
Bogotá. Alcaldía Mayor (2007). Ejercicio práctico de derechos humanos en la Cárcel Distrital Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Gobierno
[Bogotá] Alcaldía Mayor de Bogotá Universidad La Gran Colombia. |
Carmona López, Jesús Elkin (1985): Apartes sobre legislación penitenciaria. Medellín, (s.e.). |
Castillo de Robledo, Cecilia (1997). Gorgona Isla Prisión: crónicas. Bogotá, Pijao Editores. |
Chaux S. Gregorio (1982). Para que aprendas a ser duro...Bogotá, Buena semilla. |
Colombia. Procuraduría General de la Nación (1999). La reforma del sistema penal: comentarios de la Procuraduría General de la Nación. Bogotá, Procuraduría General de la Nación. |
Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho (1994). Documentos y propuestas sobre Alternatividad Penal / Ministerio de Justicia y del Derecho, Colegio de Abogados Penalistas de Santafé de Bogotá y Cundinamarca. Bogotá, Ministerio de Justicia y del Derecho. |
Colombia. Departamento Nacional de Planeación (1993). Manual metodológico para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de establecimientos carcelarios existentes. Departamento Nacional de Planeación ;Banco de Proyectos de Inversión Nacional. Bogotá, DNP. |
Colombia. Ministerio de Justicia (1989). Plan de desarrollo y rehabilitación del sistema penitenciario nacional / República de Colombia, Ministerio de Justicia. Bogotá, Ministerio de Justicia. |
Colombia. Ministerio de Justicia (1978): Censo penitenciario nacional. Bogotá, Imprenta Nacional. |
Colombia. Ministerio de Justicia (1974). Manual de procedimientos. Ministerio de Justicia, Dirección General de Prisiones. Bogotá, Ministerio de Justicia, Dirección General de Prisiones. |
Colombia. Ministerio de Justicia (1974). Manual de inspección. Ministerio de Justicia, Dirección General de Prisiones. Bogotá, Ministerio de Justicia, Dirección General de Prisiones. |
Colombia. Ministerio de Justicia - Dirección General de Prisiones (1974). Normas penitenciarias vigentes. Bogotá, Fondo Rotario del Ministerio de Justicia. |
Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho (1998). Normatividad penitenciaria y carcelaria. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho. |
Colombia. Presidencia de la República (1995). Defensoría del Pueblo: Situación de derechos humanos en centros de reclusión para mujeres. Bogotá, Defensoría del Pueblo. |
Colombia. Procuraduría General de la Nación-Defensoría del Pueblo (1998). Los derechos humanos de los miembros del cuerpo de custodia y vigilancia penitenciaria nacional. Bogotá, Defensoría del Pueblo. |
Colombia. Fiscalía General de la Nación (1998). Proyecto de ley por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá, Fiscalía General de la Nación. |
Colombia. Ministerio de Gobierno - Departamento de Prisiones (1939). Realizaciones y proyectos par ala reforma carcelaria y penitenciaria 1938-1939: exposiciones del director general de prisiones al Ministro de Gobierno. Bogotá: Imprenta Nacional. |
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (1985). Qué gran país tenemos: informe. Bogotá, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. |
Córdoba Triviño, Jaime (2006). Estudios de política criminal. Bogotá, Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. |
Corporación Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"La sin-razón. Libro primero: situación carcelaria en Colombia; Libro segundo: normas internacionales y nacionales que rigen los derechos de los reclusos y mecanismos de protección. Bogotá, Corporación Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"- Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.(2000). |
Correa Viana, Jesús (1967). Abismos carcelarios (el problema penitenciario en Colombia, América y Europa. Bogotá, El Voto Nacional. |
Echeverri Ossa, Bernardo (1971). Temas penitenciarios. Bogotá, Escuela Penitenciaria Nacional. |
Echeverri Ossa, Bernardo (1965). Informe del director general de prisiones al señor Ministro de Justicia. Bogotá, Fondo Rotatorio de Justicia. |
Echeverri Ossa, Bernardo (1966). Jornadas de prisiones. Bogotá, Fondo Rotatorio de Justicia. |
Estados Unidos. Embajada (Colombia). Sección Cultural e Informativa (2001). La justicia penal en Estados Unidos. Bogotá, Embajada de Estados Unidos. |
Falla F., Oliverio (1961). Memoria y proyecto de la creación del Fondo Rotatorio de Intendencia Carcelaria. Bogotá, Administración de Industrias de la Picota. |
Fernández Sandoval, Heraclio (2002). Reformas penales y penitenciarias. Bogotá, Librería del Profesional. |
Ferri, Enrico (2005). Los hombres y las cárceles. Bogotá, Leyer. |
Fucik, Julius (2001). Reportaje al pie del patíbulo. Bogotá, Ediciones desde abajo. |
Gómez Castro, Rodrigo (2000). Bellavista, mito o realidad?. Medellín, (s.e.). |
González González, José María (2008). Un análisis crítico de las funciones de la pena. Cali, Universidad Libre. |
Izquierdo de Rodríguez, María Titulo (1997). Mi cárcel del laberinto a la luz : manual para superar los sufrimientos de la reclusión. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. |
Martínez J., Carlos (1993). Las prisiones en los Estados Unidos. Bogotá. Ed. Centro. |
Martínez Bello, Carlos J (1983). Cárcel y fábrica en la economía colombiana. Bogotá, (s.e.). |
Martínez Sánchez, Mauricio (1995). Estado de derecho y política criminal: la política de sometimiento en Colombia. Bogotá, Gustavo Ibañez. |
Maya Villazón, Edgardo José (2006). Estudios de política criminal No. 2. Desmovilización y reinserción. Bogotá, Procuraduría General de la Nación. |
(s.n.) (1985). Diálogos: boletín informativo de la Dirección General de Prisiones. (s.e.) |
Molano Bravo, Alfredo (2004). Penas y cadenas. Bogotá, Planeta Colombiana. |
Montes Giraldo, Mario (2003). La ejecución de la pena desde los derechos de los reclusos. Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley. |
Naciones Unidas - Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos humanos (2000). Personas privadas de la libertad: jurisprudencia y doctrina. Bogotá, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. |
Naciones Unidas - Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos humanos (2004). Protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad: documentos básicos. Bogotá, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos |
Naciones Unidas - Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos humanos (2006). Derechos de las personas privadas de libertad: manual para su vigilancia y protección. Bogotá: Defensoría del Pueblo. |
Nemogá Soto, Gabriel Ricardo (1996). Justicia sin rostro: estudio sobre justicia regional. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. |
Procuraduría General de la Nación - Colombia (2006). Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas privadas de la libertad. Bogotá, Procuraduría General de la Nación. |
Orozco Abad, Iván (1997). Los peligros del nuevo constitucionalismo en materia criminal. Bogotá, Ministerio de Justicia y del Derecho, Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI. |
Orrego, John Jairo (2001). El drama humano en las cárceles: la realidad del sistema carcelario y penitenciario colombiano. Medellín, (s.e.). |
Rodríguez Pineda, Ana Cecilia (1998). Sistema carcelario colombiano: apremiante cambio de cárceles por factorías de prisión y otros aspectos sociales. Santafé de Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. |
Roldan, Janeth (2005). Situación de los derechos humanos en las cárceles del área metropolitana: diagnostico sobre los derechos humanos en las cárceles Bellavista, La Estrella, Itagui, reclusión de mujeres el Buen Pastor y San Quintín-Bello. Medellín: Caritas, Pastoral Social. |
Sandoval Huertas, Emiro (1989). Sistema Penal y criminología crítica: el sistema penal colombiano desde la perspectiva de la criminología crítica. Bogotá: Temis. |
INPEC (1994). Memorias del Simposio Internacional de Criminología y Asuntos Penitenciarios. Bogotá, INPEC. |
Tocora, Luis Fernando (1997). Política criminal contemporánea. Bogotá, Temis. |
Toro Valencia, Blanca Nelly Titulo (2005). Educación superior en las cárceles colombianas. Bogotá, Unesco ; Ascun. |
Umaña Luna, Eduardo (1985). Hacia la paz? : los ilícitos y los presos políticos : las amnistías y los indultos. Bogotá, Ediciones CSPP. |